La desinfección por nebulización es una técnica de desinfección de superficies por aire (DSVA: Desinfección de superficies por aire). Esta técnica de desinfección se realiza automáticamente sin intervención humana. Por ejemplo: nuestros aparatos están equipados con un temporizador manual o digital. Basta con programar el tiempo de difusión, iniciar el programa y el aparato difundirá y se detendrá automáticamente.
Consiste en pulverizar un desinfectante en gotas muy finas (menos de 7 micras) en la atmósfera, utilizando uno de nuestros nebulizadores desinfectantes como JETBIO 2020, que propulsa el desinfectante a través de una turbina de aire "VORTEX à CISEAUX" con una velocidad de salida de 280 km/h y una distancia de propulsión de 15 metros.
Haga clic en el siguiente enlace para acceder al documento que regula la desinfección aérea.
Nuestros nebulizadores de desinfección cumplen la norma francesa AFNOR NF T72-281.
Una norma francesa AFNOR permite comprobar la eficacia microbiológica de un proceso mediante
simulando las condiciones reales de uso.
Il Se trata de la norma AFNOR NF T72-281 relativa a
determinación de las actividades bactericida, fungicida o levuricida y esporicida de los procesos DSVA.
Sirve de referencia para la DSVA. Publicado en septiembre de 1986 por la AFNOR de
Normalización de "antisépticos y desinfectantes".
En 2009 se publicó una nueva versión y fue objeto de un grupo de trabajo europeo en 2011 con vistas a publicar una norma CEN europeo.
Es el método de ensayo de referencia para los fabricantes que afirman
de las actividades desinfectantes de sus procesos en el mercado nacional.
Se aplica a los siguientes sectores sectores hospitalario, médico, farmacéutico y cosmético, agrícola, industrial y agroalimentario.
La realización de este ensayo normalizado permite una evaluación comparativa con otros ensayos.
del mercado. Además, esta prueba normalizada permite evaluar la actividad del producto con un alto nivel de control.
muchos factores, como la cantidad de microorganismos (inóculo) utilizados como punto de partida, las cepas de
microorganismos de referencia, el nivel de rendimiento...
Actualmente no existe referencia normalizada equivalente a escala europea.
No obstante, podrán evaluarse los ensayos realizados con arreglo a una norma distinta de la NF T72-281.
por elAfssaps si una equivalencia en términos :
representatividad del uso ;
validación de pruebas y;
de nivel requisito frente a de tasa de reducción logarítmico obligatorio por actividad
(bactericida, levuricida, fungicida, esporicida y/o virucida)